effe.
(de effeaar)
- f. Objeto pensado para el propósito de “effeaar”.
effeaar.
(del cani eFfeam0z??)
- 1. intr. Acción o efecto de usar effes, ya sea para algo productivo o no.
enalce.
(De enlace)
- m. Enlace de calidad superior.
enalce sindical.
- m. y f. Delegado de los trabajadores de una empresa que ha resultado vencedor en cualquier competición de enlaces sindicales.
endrumir.
(Del cervio dяumiя)
- tr. Acción opuesta a exprimir..
- tr. Convertir en tambor un objeto o ser vivo que no lo era previamente.
- intr. Dormir en casa de un druida.
electfante.
(De calmante)
- m. y f. Elefante rodeado por un campo electromagnético, ya sea este de origen natural o artificial.
- m. y f. Elefante registrado en el censo electoral de su país.
enchuflar.
(de enchufar y chufla)
- intr. Beber horchata, especialmente si esta está más caliente de lo que debería.
- intr. Carecer de conocimiento alguno en el campo de la tecnología, incluso los muy básicos.
- intr. Producir con la boca u otra parte del cuerpo sonidos agudos como los que se esperan de un juguete de goma.
- intr. Sufrir un calambre por morder un cable conectado a una instalación eléctrica.
- intr. Ser incapaz de reconocer que se es incapaz de hacer una instalación eléctrica sin ayuda de un técnico y morir en el intento.
enciponer.
(De poner)
- tr. Poner un objeto encima de otro objeto o superficie.
- tr. Plantar una encina o cualquier otro árbol de la familia de las fagáceas.
- intr. coloq. Practicar el coito.
enderrinocerterósero, ra.
(del chirinómalo enderin-o-ceruterosero)
- m. y f. Persona que carece de conocimiento básico en todos los campos, idiota, cenutrio.
- m. y f. Persona que sufre el mal de los percebes compungidos.
enmercar.
(Del rth’rgtá m’her k’gharr)
- tr. Comprar un objeto para ponerlo en un marco y colgarlo en una pared como decoración.
- tr. vulg. Vender algo en un mercado, especialmente si está hecho de madera.
- tr. vulg. Untar algo con excrementos.
eralidad.
(De realidad)
- f. Conjunto de hechos sucedidos durante una época específica, especialmente si están relacionados con competiciones de coches de carreras.
- f. Conjunto de experiencias y sucesos que vividos por campesinos durante su trabajo.
esburrio.
(De estornudo)
- m. Lacayo de un genio del mal carente de capacidad física o mental alguna contratado por el villano para provocar en sus enemigos una falsa sensación de seguridad que teóricamente desembocaría en su derrota.
escavechear.
(Del iqglic skavinj)
- tr. Obtener recursos previamente desechados por otras personas.
- tr. Hurtar o quitar algo de poco valor o importancia, rapiñar.
- tr. coloq. Consumir productos previamente conservados en escabeche.
escovara.
(Del español escoba y el vomités BWAGGGAAG)
- f. Palo de una escoba.
- f. Escoba especialmente larga.
- f. Recopilación de canciones de Manolo Escobar.
- f. Serpiente venenosa lo suficientemente rígida para ser usada como escoba.
- f. Escoba capaz de envenenar a su portador.
escriir.
(Del jabonés 絵スリル)
- f. Escribir la letra i.
- f. Asustarse, llorar y reír al mismo tiempo.
- f. Gritar de frustración porque el resultado obtenido no ha sido el esperado tras escoger una opción en un juego de azar.
espamier.
(del inglés spam y rapier)
- m. Arma blanca con dos o más filos utilizada para realizar más de una incision a la vez.
- m. Cuchillo pensado especialmente para cortar jamón.
espanada.
(De espada y pan)
- f. Arma filosa hecha con masa de pan y utilizada para exterminar roedores, que suelen cortarse con ella al intentar comerla.
- f. Empanada rellena de pez espada o cualquier animal o planta que tenga cuernos, astas o garras filosas.
- f. Criatura mitológica con apariencia de una mujer de un palmo de altura y con alas hechas de pan, que supuestamente nace a partir de trozos de empanada olvidados en la nevera.
- f. Género teatral originado en España centrado principalmente en las vidas diarias de los panaderos y los fabricantes de espadas, así como en las relaciones de personas pertenecientes a estos dos gremios.
estacio.
(de estacionar y espacio)
- m. Espacio especialmente destinado a estacionar un vehículo, especialmente si se trata de una plaza para minusválidos y el conductor no lo es.
estaminizar.
(De miniatura)
- intr. Dar a alguien antihistamínicos hasta que se calme.
- intr. Animar o forzar a alguien a que haga ejercicio.
estedroimo.
(Del cooltués estadoromo)
- m. Hipódromo tapizado completamente con piel de caballo.
- m. Habitación con techo en cúpula perteneciente a una o más personas llamadas «Ester».
- m. Droimo que no es ni ese ni aquel.
estenosino.
(De este, no y sino)
- m. Hueso situado a la altura de la clavícula cuya función es perforar el músculo y causar un profundo dolor.
- m. Nosino que no es ese ni aquel.
- adj. Que, por su carácter o por su capacidad para convertir en piedra a aquel que mantenga contacto visual con él, recuerda a una gorgona. Apl. a pers., u.t.c.s.
esternófano.
(del incaeuropeo snohrlfa)
- m. Hueso de la caja torácica que se puede usar a modo de teléfono.
- m. Costillas de una caja torácica humana o de otro animal que al presionarlas emiten sonido, como si fuesen teclas de un piano.
- m. Persona afanada en arrancarle el esternón a un congénere.
estinderoso.
(Del iracundio HOSTIA UN OSO)
- adj. Capaz de extenderse infinitamente, especialmente en el caso de los perros de agua.
- adj. En el caso de un oso, que está cubierto de salsa por dentro o por fuera.
estrop.
(del inglés stop)
- m. Señal de stop que solo afecta a los usuarios de la vía que montan en vehículos sin ruedas y/o en mal estado.
- m. Detención de forma abrupta para hacer lo que dice un cartel. Hizo estrop al ver un cartel que decía Tómese un flan Dhal.
estudlo.
(De estudio)
- m. Contenedor de basura habilitado para hacer las veces de estudio de creación artística.
- m. Esfuerzo escaso y poco concentrado aplicado a conocer y memorizar algo.
estramario.
(Del itarreano bíbara-báboro)
- m. Vida extra en un videojuego, especialmente si es un plataformas como Lario Lards.
- m. Deporte extremo que necesita la ayuda de un italiano, especialmente el surf sobre italiano.
- m. Argumento de una película centrada en grandes cuerpos de agua móviles.
estrepodo.
(Del portugriego moderno ΕΓΟΘΟΤΙΔΕΚΝΒΕςΕΝΔΟ)
- adj. Zool. Dicho de un animal: Del grupo de los artrópodos transdimensionales, con un número impar de patas (normalmente tres), una hermosa cabellera rubia, numerosas glándulas de pus por todo su cuerpo y la capacidad para aparecer en nuestra dimensión solo cuando nadie mira. U. t. c. s. m., en pl. como taxón.
exgebre.
(Del gallego enxebre)
- adj. Que es completamente ajeno a un país o región y no posee ninguna clase de relación con él.
exvacar.
(De vaca)
- intr. Inhumar una vaca u otra cabeza de ganado.
- tr. Convertirse una vaca en otro animal o cosa distinta (normalmente, conservando los cuernos).