Historia de Monifate, capítulo IX (2017-2018)

Bueno, pues esta serie que narra la historia de Monifate ha alcanzado su novena edición, la de 2017-2018, con lo cual este es el tercer año que cubrimos que ya tiene un artículo de historia de Monifate y, aunque hace el mismo tiempo que la primera vez que lo escribimos, se siente mucho más cerca…

Bueno, pues esta serie que narra la historia de Monifate ha alcanzado su novena edición, la de 2017-2018, con lo cual este es el tercer año que cubrimos que ya tiene un artículo de historia de Monifate y, aunque hace el mismo tiempo que la primera vez que lo escribimos, se siente mucho más cerca porque ya hemos llegado a lo que se puede considerar Monifate Moderno.

Si tuviéramos que dividirlo en etapas, la más temprana sería desde 2009 hasta mediados de 2014, ya que al año siguiente fue cuando cuando Kha y Frikiman terminamos nuestros estudios universitarios, no sabíamos qué hacer con nuestra vida y empezamos a hacer cambios y a establecernos como asociación. Además de que ya éramos los dos únicos miembros originales que quedábamos.

Una etapa intermedia sería de 2015 hasta 2018, cuando cambiaron muchas cosas en buena medida porque ambos encontramos algo que hacer en la vida, así que dejamos de publicar entradas tan habitualmente y comenzamos a dedicarnos más a los proyectos.

Y después de esto vendría la etapa de Monifate en la que nos encontramos ahora (¿probablemente?), pero eso ya lo trataremos en futuras entregas, por ahora centrémonos en el periodo de 2017-2018, que, como decimos, fue un poco crepuscular. El glorioso cambio de una era.

Por un lado completamos el mecenazgo de Criaturas del Vacío Celeste, enviando las recompensas a los mecenas y pudiendo poner a la venta el libro en octubre. Y, además, nuestros dos webcómics (Y&H y Perro Tropiezo) seguían publicándose en paralelo, pero ambos estaban a punto de terminar sus últimos arcos y llegar al noble hiato en el que siguen.

Y para rematar, fue la temporada en la que publicamos Khatastrofe, nuestro corto más postapocalíptico y, en cierta forma, uno de los más experimentales, prácticamente grabado solo por Kha en su casa cuando su familia estaba de vacaciones sin él. Todo el que lo conoce necesita vacaciones de Kha de vez en cuando.

Pero, por el lado opuesto, empezaba a haber novedades, como la primera gala de fin de año monifático, que también fue de nuestros primeros streams y resulta que le cogimos el gustillo a eso de hablar.

Aunque no por eso hemos dejado de escribir. De hecho fue también en esta temporada cuando publicamos dos de nuestros relatos más queridos: el yogur (sobre muertos vivientes y probióticos) y Toni descubre el significado de la Dadiván CON VIOLENCIA (que revisamos y publicamos recientemente como parte de nuestro Florilegio Therráqueo que deberíais comprar —todo el dinero que nos déis irá a una buena causa: la completa aniquilación del universo). Podéis encontralo en Lektu y Lulu.

Y por supuesto, también hemos escrito las entradas de costumbre: una sobre mongoles en el espacio, otra sobre músicos callejeros con cobras, otra sobre fideos hechos con cables, otra sobre un científico cargándose uno de sus inventos a hostias, uno sobre un rico soufflé, otra sobre zombis en la industria del cine, otra sobre … ¿un libro?, otra sobre armas de paz, otra sobre Cthulhu, por qué todos los pájaros son malignos, Christine Charity, una historia sobre gansorráptores (no necesariamente escrito de ese modo)], cómo afeitarse, cómo lavar ropa delicada, cómo ser reemplazado por robots y simplemente algo de propaganda filippista camuflada, para que no se diga.

En particular tuvimos un mes de Egipto muy sólido con una entrada sobre los dioses del Antiguo Egipto, otra sobre el verdadero propósito de las pirámides y otra sobre un faraón peleándose contra el Nilo.

Y por supuesto, como seguimos siendo Monifate, varias de las entradas que publicamos este año fueron cosas que teníamos en la recámara desde hacía una infinidad de tiempo, pero de las que no nos acordábamos. Ejemplos de esto son Pizza Punk, Las edades del pelo y los let’s plays de La Busqüeda. Por suerte, en este año aprendimos refinitivamente[sic] la lección y nunca nos volvería a pasar tal cosa. Por supuesto. Nunca…

Y en esa nota lo dejamos, que este año ya es hora de hacer caja y cerrar, pero esperamos que en el siguiente que se abre tengamos muchas más disparatadas pero rocambolescas aventuras y que estéis con nosotros en todas y cada una de ellas. Siempre nos gustaba pensar en Monifate como un meteorito que ardería con fuerza antes de deshacerse en la atmósfera, pero parece que se está convirtiendo en un lanzallamas con una cantidad notable de combustible listo para quemar hippies. Esperamos que esos hippies seáis vosotros. Creo. Esta metáfora se me está yendo de las manos, así que voy a dejar de escribir aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahora. ¡Hasta el año que viene!

Cómo saber si tus hijos están llenos de serpientes

Serpientes. A todos nos gusta admirarlas, ponerlas en tatuajes y cosas así, y hacer alegorías con ellas; pero cuando se meten en nuestros hijos hay que hacer algo con ellas. Esto es algo que nadie te dice cuando vas a ser madre y para lo que nadie te prepara, pero todos deberíamos tener en mente…

Serpientes. A todos nos gusta admirarlas, ponerlas en tatuajes y cosas así, y hacer alegorías con ellas; pero cuando se meten en nuestros hijos hay que hacer algo con ellas. Esto es algo que nadie te dice cuando vas a ser madre y para lo que nadie te prepara, pero todos deberíamos tener en mente la posibilidad de que nuestros hijos se conviertan de la noche a la mañana en bolsas de serpientes con patas.

Lo más importante es darse cuenta de que, aunque hay factores que incrementan el riesgo de que tu hijo pille serpientes, el riesgo es real para todas las criaturas. Incluso un bebé recién nacido puede estar lleno de serpientes si te has despistado en algún punto durante tu embarazo y te has quedado dormida cerca de un nido de serpientes. No te eches la culpa: no darte cuenta de dónde moran las serpientes no te convierte en una mala madre, es algo que puede pasarle a cualquiera.

Pero lo más normal es que las serpientes se metan en la boca (o a veces narinas) de tu hijo cuando no está prestando atención. A veces también puede pasar que le pierdas la vista a tu hijo por un momento y, antes de que te dés cuenta, se están metiendo una serpiente viva entera por la boca. De nuevo, esto es algo natural, y si mantienes la calma y haces lo correcto, no hay nada que temer.

Hay varias formas de detectar posibles serpientes abdominales. En los hospitales tienen un detector especial formado por un disco magnético colocado en el extremo de un palo con dibujos de distintos tipos de serpiente. El doctor va girando el disco con los distintos tipos y acercándolo al niño, de modo que el aparato suena cuando se detecta la serpiente indicada. Algunos piensan que este método es acientífico, pero la respuesta habitual de los médicos es “pues yo no veo su título de médico por ninguna parte” y ya la gente se calla.

Ninguna de las serpientes indicadas en el detector es venenosa, ya que albergar uno de estos reptiles suele causar la muerte súbita y ya da un poco igual detectarlo. La buena noticia es que puedes pasar al niño por el horno sin demasiados problemas morales, pero eso lo veremos más adelante. Por ahora sigamos hablando de los métodos de detección, que es a lo que hemos venido.

Este método de detección más sofisticado suele emplearse casi exclusivamente en recién nacidos o casos graves, en la mayoría de casos se aplican métodos de caseros como quedarse escuchando el vientre del niño a ver si se puede detectar algún tipo de siseo. Aunque esto puede dar “falsos positivos” si lo que se le ha metido es un ganso, cosa que es en realidad benigna ya que el ánade se disuelve sola, al contrario que las serpientes que permanecen durante siete años en el tracto digestivo (más aún si eclosionan sus huevos), causando problemas digestivos.

Otro indicador de su presencia son las mudas de serpiente en las heces del pequeño, que pueden registrarse en caso de que haya sospechas. Téngase en cuenta que la muda no tiene por qué salir entera, ya que a veces se disuelve parcialmente.

Finalmente, si el niño es de cierta edad, podemos preguntarle directamente si alguna serpiente le ha saltado a la cara últimamente.

En otros tiempos, lo habitual cuando uno se encontraba con que el hijo de una estaba lleno de serpientes era santiguarse, hacerle la señal de la cruz con agua bendita, mandarlo al panadero a que lo metiera en el horno para desinfectarlo y nada, volver a intentarlo, que ese niño ha salido mal y no estaba para ser. Hoy en día esos métodos se consideran exagerados e incluso inhumanos, pero sigue habiendo mucha gente que cree que esa es la única forma de tratar el problema de forma higiénica, y que menos que eso es arriesgar maldecir a toda la aldea, que los campos queden yermos y toda la pesca.

Lo habitual a día de hoy es contratar a un especialista (un pescador) para que extraiga las serpiente con un desatascador chiquitito y les corte la cabeza antes de que se escapen. Es importante agenciarse con alguien que o bien tenga experiencia previa en este campo (lo que es relativamente raro) o esté habituado a pescar otros bichos escurridizos con sus propias manos, como lampreas, morenas o, preferiblemente, sierpes marinas. El procedimiento es bastante complicado, si no se hace bien, la serpiente puede escaparse, darse la vuelta y volverse al tracto digestivo o cosas aún peores, así que hay que asegurarse de cortarle la cabeza en el mismo movimiento con el que se saca.

En el (desaconsejable) caso de que no se quiera acudir a un profesional, lo mejor es practicar tratando de sacar una manguera de un tubo de PVC antes de intentarlo con el niño de verdad. Lo importante es que sacar la serpiente y cortarle la cabeza se realice todo en un único movimiento fluido; las serpientes son más rápidas que parecen, y si se vuelve a meter dentro se vuelve más complicado sacarla porque aprenden de unas veces para las otras.

Y eso es todo lo que tienes que saber acerca de las posibilidades de que tus hijos estén llenos de serpientes y cómo actuar en consecuencia. Recuerda: ninguna IA ha escrito este artículo ni creemos que nunca sea capaz. Si quieres más contenido sobre humanos llenos de cosas escrito por genuinos humanos, no dudes en dejarnos hatemail en los comentarios de la entrada, nuestro correo o nuestra cuenta de Twitter. Y pásate por nuestro Discord o suscríbete a nuestra newsletter o yo qué sé, aquí hay más enlaces que serpientes en la barriga de un niño. ¡Hasta la próxima!

Publicidad

No olvidéis que tenemos un Patreon. Además recordad que hemos sacado un nuevo libro hace poco, el Florilegio Therráqueo, que recoge algunas de las mejores entradas de esta casa. Podéis encontralo en Lektu y Lulu. Y no dejéis de visitar nuestra tienda.

No olvidéis que tenemos un Patreon.

Además recordad que hemos sacado un nuevo libro hace poco, el Florilegio Therráqueo, que recoge algunas de las mejores entradas de esta casa. Podéis encontralo en Lektu y Lulu.

Y no dejéis de visitar nuestra tienda.

¡Tenemos un patreón[sic]!

Damas y caballeros, ustedes que nos conocen saben que llevamos años trayendo el contenido más extraño y delirante a la red de redes sin pedir nada a cambio. Pero ha llegado el momento de que eso termine. No, no vamos a dejar de publicar; pero, si alguna vez se han descacharrado con alguno de nuestros…

Damas y caballeros, ustedes que nos conocen saben que llevamos años trayendo el contenido más extraño y delirante a la red de redes sin pedir nada a cambio. Pero ha llegado el momento de que eso termine.

No, no vamos a dejar de publicar; pero, si alguna vez se han descacharrado con alguno de nuestros artículos o simplemente han mirado nuestros vídeos preguntándose cómo es que hemos dedicado el tiempo a hacerlo, consideren ayudar a la gloriosa causa de extender el absurdismo y la completa aniquilación del universo con una contribución económica en nuestro nuevo y flamante Patreon.

Además del buen karma de ayudar a mantener uno de los rincones más ?҉͞?̴̀͜͢͟?͏͏̸̵͝?̸̴̡͜ de Internet, recibirán toda clase de beneficios que pueden comprobar en la misma página. Y, por si se están pensando entrar en la página siquiera (¿en serio?) aquí mismo les ponemos un gastrónido vídeo de presentación:

Hagan click aquí si les place y disfruten de la infinidad de Momeys que obtendrán a cambio.

Muchas gracias por participar o simplemente por leernos todos estos años y nos vemos al otro lado.

Ah y métanse en nuestro Discord y recuerden que el blog antiguo dejará de actualizarse pronto. Y ya que estamos, suscríbanse a nuestra lista de correos que no nos habíamos olvidado en absoluto que teníamos y en la que hemos publicado una versión ligeramente distinta de este post. Al que encuentre todas las diferencias le regalaremos… un pollo. Entero.

P.D.: Ha llegado a nuestros oídos que en el post anterior, el link al Florilegio en Lektu no se había mostrado correctamente. Hagan click aquí para darnos más dinero.

Misterios monifáticos: Cuenca

Cuenca, la provincia española famosa por sus paisajes rocosos y su arquitectura medieval, podría albergar algo mucho más inquietante. Según los expertos, la vastedad y la inhospitalidad de la región la hacen ideal para esconder todo tipo de secretos. Y en el caso de Cuenca, ese secreto podría ser nada menos que un laboratorio nazi…

Cuenca, la provincia española famosa por sus paisajes rocosos y su arquitectura medieval, podría albergar algo mucho más inquietante. Según los expertos, la vastedad y la inhospitalidad de la región la hacen ideal para esconder todo tipo de secretos. Y en el caso de Cuenca, ese secreto podría ser nada menos que un laboratorio nazi oculto.

La exploración de esta vasta e inhóspita provincia ha sido muy limitada y existen vastas regiones de las que no se sabe nada. Se dice incluso que podría haber una civilización avanzada en sus desiertos. Pero lo que es seguro es que, en algún lugar de esta provincia, los nazis estarían llevando a cabo experimentos que pondrían los pelos de punta a cualquiera, utilizando la región como su propio laboratorio, creando humanos más avanzados o criaturas similares a dioses antiguos. ¿Qué planes tendrían estos nazis para la humanidad? ¿Por qué han elegido Cuenca como base? Las preguntas se multiplican y las respuestas, como siempre, brillan por su ausencia.

¿Podría haber algún tipo de contacto en provincias limítrofes? Según algunos, sí. Las extrañas formaciones rocosas que parecen esvásticas sugieren una conexión con el Tercer Reich, y hay pruebas de que el Vaticano está ocultando algo en relación con esto.

Pero antes de seguir con los nazis, recordad que hemos sacado un nuevo libro hace poco, el Florilegio Therráqueo, que recoge algunas de las mejores entradas de esta casa. Podéis encontralo en Lektu y Lulu.

Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué están ocultando en Cuenca? ¿Y por qué lo ocultan? El hecho de que la inquisición borrara en el pasado todos los mapas de Cuenca para hacerla inaccesible, y su vastedad (decenas de miles de kilómetros cuadrados) nos hace pensar que los nazis fueron capaces de viajar en el tiempo o de llegar a Cuenca a través de la tierra hueca.

Además ya ha sido confirmado por expertos de reputación internacional que fueron los nazis quienes construyeron las mismísimas pirámides de cuenca que, también según los expertos, estas pirámides tienen la capacidad de aumentar los poderes psíquicos de las personas que se encuentran en su interior. Además, están ubicadas en líneas magnéticas de poder, lo que sugiere que su construcción fue muy cuidadosa y planeada.

Además Cuenca es similar a Egipto en muchos aspectos, lo que ha llevado a la teoría de que los nazis estaban tratando de recrear la cultura egipcia en España. Algunos creen que los nazis tenían la intención de usar estas pirámides para propósitos malévolos, como controlar a la población y así extender su influencia.

¿Podríamos algún día establecer contacto con ellos cuando emerjan de Cuenca? ¿Qué planes tienen para la humanidad? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Lo único que está claro es que Cuenca sigue siendo un misterio, un enigma por resolver que podría contener algo mucho más grande de lo que imaginamos.

Si tenéis dudas u otro tipo de hatemail, puedes arrojárnoslo en el nuestro correo, discord twitter o los comentarios. Y ya que estáis suscribios a nuestra lista de correos. Pero tened en cuenta que es todo tan misterioso que nosotros mismos tampoco tendremos respuesta.

El gobierno descubre un nuevo impuesto entre unos papeles

El gobierno anunciaba a al prensa esta mañana un descubrimiento sorprendente: un nuevo impuesto que gravará la posesión y disfrute de las cejas. Según indican en su nota de prensa, este impuesto ha estado en vigor durante años, pero se había traspapelado en algún cambio de ministerio poco después de ser aprobado, y nadie lo…

El gobierno anunciaba a al prensa esta mañana un descubrimiento sorprendente: un nuevo impuesto que gravará la posesión y disfrute de las cejas. Según indican en su nota de prensa, este impuesto ha estado en vigor durante años, pero se había traspapelado en algún cambio de ministerio poco después de ser aprobado, y nadie lo había notado hasta ahora.

El impuesto, que será del 10 % sobre el valor estimado de las cejas, se aplicará a todos aquellos que las posean y disfruten, ya sea de forma natural o mediante procedimientos estéticos. Según el Ministro de Hacienda, «este impuesto nos permitirá recaudar una cantidad significativa de dinero y contribuirá a reducir el déficit presupuestario». Tras lo cual ha añadido que se trata de una medida de ajuste temporal que será retirada en el siguiente ejercicio una vez se hallen en posición de reajustar los presupuestos generales.

Sin embargo, la noticia ha sido recibida con indignación por parte de algunos ciudadanos, que consideran que este impuesto es injusto e irrazonable. «¿Cómo van a valorar el precio de mis cejas?», se pregunta una afectada. «¿Y si las has perdido porque te ha atacado un tigre qué? Al final es todo complicarte la vida y echar papeles para cobrar ellos».

Además, se rumorea que podría haber más impuestos ocultos en el Palacio Real, y algunos políticos ya han pedido una investigación exhaustiva para descubrirlos proponiendo un presupuesto digno de una expedición a las profundidades de un templo maya abandonado. «Si hay más impuestos como este, es posible que se esté robando dinero de los ciudadanos sin que ellos lo sepan», ha declarado un miembro de la oposición que acto seguido expresó su absoluta negativa a modificar los tramos del IRPF.

En cualquier caso, el descubrimiento de este impuesto es una prueba más de la complejidad y opacidad de nuestro sistema tributario, y plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para gestionar adecuadamente las finanzas públicas. Un jueves cualquiera, en definitiva.

Y antes de irnos recordad que hemos sacado un nuevo libro hace poco, el Florilegio Therráqueo, que recoge algunas de las mejores entradas de esta casa. Podéis encontralo en Lektu y Lulu.