agostumbrar.
(Del martín agostumare)
- prnl. Acostumbrarse al tiempo de los meses de verano, especialmente el de agosto.
- prnl. Quedarse esperando en el marco de una puerta hasta morir de deshidratación.
- prnl. fig. Dicho de las uvas y otras frutas: secarse para hacerse frutas pasas.
agüela.
(de abuela y agua)
- f. Abuela que habita en un lugar próximo al mar o a cualquier otra gran masa de agua. Son especialmente besuconas.
- f. Fruta arrugada por el paso del tiempo y la falta de agua.
algarrimo.
(Del gallego agarimo)
- m. Algoritmo utilizado en la programación de robots mimosos asesinos.
- m. Especie de alga de la familia de las algarrimáceas con fuertes ventosas con las que se pega a sus víctimas (cualquier animal o planta que se arrime a ellas) de las que se alimenta de forma parasítica.
- m. abrev. Abreviación del nombre artístico de Alberto García Ritmo, músico de jazz.
almadillo.
(de alma y armadillo)
- m. Animal mitológico de apariencia similar a un armadillo que le roba a las personas sus almas y rueda con ellas hacia un lugar seguro donde poder vendérselas a las criaturas del averno.
almórdiga.
(Del sinofrancés xúngdâè)
- f. Albóndiga rellena de veneno o alguna otra sustancia letal o altamente perjudicial para la salud del que la consuma.
- f. Albóndiga especialmente recia que puede llegar a romper los dientes de aquel que la consuma.
- f. Especie de múerdago procedente de Almería bajo del cual es costumbre cometer asesinatos sanguinarios.
alomito.
(Del gallego aloumiño)
- m. Demostración de cariño que se hace a una cinta de lomo embuchado pasando la mano suavemente por su superficie.
- m. Acción o efecto de ir a lomos de una persona, animal o cosa de pequeño tamaño.
anchainer.
(del español tres)
- amb. Objeto extremadamente raro con forma variable, vivo o no que posee la cualidad de ser humunguoso a pesar de que nadie lo designe como tal.
- interj. Expresión usada en momentos de rabia y frustración similares a los empleados con “mierda”, pero mucho más decorosa, humunguosa y fácil de usar.
andorita.
(Del gallego anduriña)
- f. Ave de la familia de las andoráceas que es incapaz de volar y se desplaza caminando.
- f. Aperitivo tradicional andorrano elaborado a base de tortillas de maíz sazonadas con especias naranjas pegajosas.
anifestación.
(Del manifestación)
- f. Aparición de una de las personalidades mitológicas del anime, como el Ermitaño del Anime o uno de los Sesenta y Nueve Infames Dioses del Hentai.
- f. Infestación particularmente moé, como ratas con el pelo encrespado.
antimatao.
(Del graélico craaaaaoooo)
- m. Asesinato llevado a cabo mediante el uso de antimateria.
- m. y f. vulg. Persona industriosa y de especial habilidad.
añapico.
(Del uplante ‘na! p0!!ko)
- m. Unidad aproximada de tiempo que equivale a algo más de un año, pero algo menos de dos.
- m. Especia de color añil y sabor picante hecha a partir de entrañas de cordero inoculadas con varios hongos naturales de la Isla del Pico, en el archipiélago de las Azores.
- m. Herramienta con puntas aguzadas que se utiliza para sacrificar corderos.
añul.
(De gandul)
- adj. Dicho de un color: entre el añil y el azul, semejante al color de un dedo tras haber sido atado con fuerza un hilo a su alrededor para impedir el paso de sangre.
- m. Ser mitológico mitad cordero mitad albañil, con una capacidades de construcción de asadores sobrenaturales.
apoñalar.
(De apuñalar)
- tr. Colocar un objeto en un lugar determinado para posteriormente apuñalarlo.
- intr. Utilizar un puñal para traer el apocalipsis.
apunar.
(Del unknown #%$#%$)
- tr. Tomar nota por escrito de algo, normalmente sobre la piel de alguien, usando para ello un objeto especialmente afilado y/o venenoso.
- tr. Apuntar con un arma arrojadiza o de fuego a un cartaginés o a un fenicio.
- tr. desus. Señalar con el dedo a un cartaginés o a un fenicio.
arcario.
(de arcano y armario)
- m. Armario que se utiliza única y exclusivamente para almacenar cosas antiguas.
- m. Papel de liar hecho con su madera.
- m. Papel de lija empleado para arrancar la piel muerta de los ancianos.
- f. Arcada especialmente dolorosa y prolongada.
arevolar.
(Del gallego arrebolar)
- tr. Lanzar en dirección al municipio de Arévalo, en la provincia de Ávila.
arrecatado, da.
(Del coleco jęczykyr)
- adj. Dicho de una persona: que trata de ser sarcástico y picajoso sin dejar de ser recatado y comedido.
Es terriblemente arrecatado, insinuó que no sabía leer pero lo dijo de una forma que costaba llevarle la contraria, así que supongo que será verdad.
arrochar.
(Del celicio arre carallo)
- tr. Apedrear, lapidar.
- intr. Atar varias cucarachas para asegurarlas.
- intr. Eructar al ritmo de un chachachá.
- intr. Cocer arroz utilizando el calor emitido por brasas de carbón.
artrá.
(Del leoncio rrhhhhaaaaaaoa)
- m. Pieza de arte inspirada en el Antiguo Egipto.
- m. Autorretrato con características imaginarias y fantásticas, especialmente si el que lo ha realizado se llama Ramón.
- m. Cuadro robado y posteriormente vendido en el mercado negro.
- m. y f. Vecino de la localidad de Rth’rgha de arr’hibba, en el Pacífico Sur.
astariácono.
(Del latín aster y diácono)
- m. Sacerdote espacial en algunas religiones y sectas que adoran a dioses extraterrestres, especies alienígenas y/u objetos venidos del espacio.
El astariácono de los kamis siderales pidió una pizza cuatro quesos.
avcecina.
(De cocina)
- f. Cualquier embutido afanado, robado, u obtenido mediante cualquier otro medio deshonesto de la casa de un vecino.
- f. Embutido consumido tradicionalmente en los días previos a la Navidad.