MÀHJIA. [sic]
(del baturro JHIÀ)
NOTA: No confundir con magia.
- f. Ciencia que da a todos los sucesos desconocidos una explicación casual y estúpida.
—¿Cómo se habrá caído ese árbol?
—MÀHJIA - f. Salsa hecha con tomate, huevo y percebes que se usa para condimentar el pan en los meses de otoño.
mazopán.
(De mazo y pan)
- m. Martillo hecho de mazapán usado para endulzar platos dadiveños.
- m. Cantidad desorbitada de pan.
- m. vulg. Martillo que suena como «pan» en lugar de como «pum» al golpearlo contra una superficie.
mechanchainer.
(de anchainer)
- amb. Anchainer robótico con capacidad de cambiar su forma por la de otras máquinas.
- m. Actividad publicitaria que busca la integración del producto en el mercado, especialmente si se trata de un anchainer.
mercartrosero.
(De ostrero)
- m. Conjunto de operaciones comerciales realizadas sobre un kart u otro vehículo de cuatro ruedas.
- m. Conjunto de actividades comerciales relacionadas con pantalones, faldas y todos productos (piezas de ropa o no) que suelan asociarse con el trasero de una persona.
- m. Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender o comprar groserías e insultos de todo tipo.
meseriquero, ra.
(Del gallego mexeriqueiro)
- m. y f. Persona que queja demasiado y sin causa, pero solo durante un día al mes.
- m. y f. Fabricante de mesas de elevada fama y fortuna.
milegro.
(De Ebro)
- m. Milagro que se manifiesta en forma de compensación monetaria, v. gr.: que un billete de lotería premiado caiga del cielo, o ser acribillado con una avalancha de monedas.
- m. y f. desus. Unidad de longitud equivalente a mil legs agrarios, la distancia entre el principio y el fin de una cadena de mil piernas mutiladas de agricultores puestas una frente a otra (alrededor de 854 metros).
minioca.
(Del gallego miñoca)
- f. Oca de pequeño tamaño que se alimenta exclusivamente de gusanos.
mondritástico, ca.
(De langosta)
- adj. Que es extremadamente bueno para alguien llamado Moncho y/o Rodrigo.
- m. y f. Simio (especialmente en el caso de los mandriles) capaz de realizar conjuros o utilizar cualquier otro tipo de magia.
mone.
(Del inglés mone y money)
- m. y f. Obra de contenido erótico, particularmente si ha sido creada con fines comerciales.
- m. y f. Cualquier actividad de carácter sexual, en términos generales.
- m. y f. coloq. Dinero, capital, bienes fiscales.
- m. y f. vulg. fig. Prostitución.
Nota: puede pronunciarse como /mone/ o como /moun/.
monifate2.
(del portugriego moñicaje)
- m. Muñeco confeccionado con tela y relleno de algodón y pólvora que se suele usar para causar daño a un enemigo distante.
- m. Asociación cultural que está publicando esta entrada.
- m. y f. Miembro de la ya mencionada asociación.
monifatear.
(de monifate)
- tr. Introducir pólvora en un objeto cotidiano.
- tr. Transformar una obra seria en jocosa (mediante métodos como la parodia o similares) y publicarla en una plataforma regida por la Asociación Cultural Monifate.
- intr. Dudar entre tirar una granada de mano o no una vez se ha retirado la anilla.
monifático.
(de monifate)
- adj. Dicho de una obra artística: Que ha sido realizado por la asociación cómica conocida como “monifate”.
- adj. Dicho de un objeto cualquiera: Que puede explotar con facilidad aunque no lo parezca.
morrita.
(Del gallego morriña)
- f. Sentimiento o estado de ánimo melancólico y depresivo dirigido hacia cosas de poca importancia y/o pequeño tamaño.
- f. Cuerpo muerto y en estado en descomposición de una persona o animal llamado «Rita».